Estimadas familias y profesionales de la educación:
El equipo psicopedagógico de la Asociación Vallisoletana
de Afectados por Déficit de Atención e Hiperactividad(AVATDAH) y la
Junta Directiva de la misma se complace en ofrecer el II Curso de
Entrenamiento a Padres.
El I Curso de Entrenamiento a Padres desarrollado en el curso
2012-2013 tuvo por objetivo dar a conocer el funcionamiento del TDAH
y ofrecer ciertas pinceladas sobre posibilidades de intervención por
parte de la familia. Desde AVATDAH, consideramos la familia un pilar
fundamental en el desarrollo de los niños y adolescentes con TDAH por
lo que valoramos necesario que también está tenga las herramientas y
estrategias suficientes para afrontar el reto diario al que se
enfrentan.
De acuerdo a esto, este II Curso de Entrenamiento a Padres tiene por
objetivo continuar la labor informativa y formativa iniciada desde una
perspectiva más práctica.
Aunque el diseño de este curso está enfocado a familias, también
consideramos que puede aportar a los profesionales de la educación una
perspectiva diferente del problema y estrategias que se pueden adaptar
a sus aulas.
Los datos para la inscripción y otras informaciones relevantes en los
talleres son los que se recogen a continuación
de Afectados por Déficit de Atención e Hiperactividad(AVATDAH) y la
Junta Directiva de la misma se complace en ofrecer el II Curso de
Entrenamiento a Padres.
El I Curso de Entrenamiento a Padres desarrollado en el curso
2012-2013 tuvo por objetivo dar a conocer el funcionamiento del TDAH
y ofrecer ciertas pinceladas sobre posibilidades de intervención por
parte de la familia. Desde AVATDAH, consideramos la familia un pilar
fundamental en el desarrollo de los niños y adolescentes con TDAH por
lo que valoramos necesario que también está tenga las herramientas y
estrategias suficientes para afrontar el reto diario al que se
enfrentan.
De acuerdo a esto, este II Curso de Entrenamiento a Padres tiene por
objetivo continuar la labor informativa y formativa iniciada desde una
perspectiva más práctica.
Aunque el diseño de este curso está enfocado a familias, también
consideramos que puede aportar a los profesionales de la educación una
perspectiva diferente del problema y estrategias que se pueden adaptar
a sus aulas.
Los datos para la inscripción y otras informaciones relevantes en los
talleres son los que se recogen a continuación
• HORARIO: Tercer viernes de cada mes de 18:30 a 20:30
• LUGAR: Centro Cívico “José Luis Mosquera” de Huerta del Rey C/ Pío
del Río Hortega nº 13- 47014 Valladolid
• INSCRIPCIÓN: C/ Pío del Río Hortega nº 2, bajo, local 17. Lunes,
miércoles y viernes de 12:00 a 14:00 Martes y Jueves de 18:00 a 20:00.
Tlfnos: 983115786 645195936 Correo electrónico
info@avatdah.orgmailto:info@avatdah.org
• PLAZOS: Hasta el miércoles anterior a la fecha de celebración del taller
• PRECIO: 5€ socio/sesión 7€ no socio/ sesión
• PAGO: La forma de pago de las sesiones individuales será la siguiente:
Ingresar cantidad correspondiente en CAJA ESPAÑA-CAJA DUERO cuenta
corriente nº 2096-0201-14-3224059204 INDICANDO: nombre y apellidos del
ordenante y como CONCEPTO: la/s fechas de la/s charla/s.
El ingreso ha de efectuarse a más tardar, el miércoles de la semana en
la que se dará la charla.
Las personas que deseen inscribirse para el curso completo, pueden
hacerlo ingresando un único pago por el total de los días, al inicio
del curso, con la antelación indicada y bajo el concepto “curso
completo”
• PONENTES: Elina Coto y Beatriz Benito (psicopedagogas colaboradoras
con AVATDAH)
• DOCUMENTACIÓN: Dossier por sesión
• OTROS: Servicio de guardería. Se necesitará un número mínimo de
niños que nos exigirán las monitoras. El servicio es GRATUITO( hasta
12 años)
• OBSERVACIONES: Las sesiones tendrán que contar con un mínimo de 20
participantes, si no es así, se suspenderá la actividad
• TEMARIO Y CRONOGRAMA:
DIA
TEMARIO
18/01/2013
PRESENTACION DEL CURSO. BREVE APUNTE SOBRE EL TDAH.
¿CÓMO ESTIMULAR LA ATENCIÓN Y LA REFLEXIVIDAD?
15/02/2013
STRATEGIAS PRÁCTICAS PARA GESTIONAR LA DISCIPLINA Y PROMOVER EL
RESPETO DE NORMAS EN NIÑOS Y ADOLESCENTES CON DAH.
15/03/2013
DIFICULTADES ACADÉMICAS ASOCIADAS AL TDAH: LECTURA, ESCRITURA Y RAZONAMIENTO
• TEMARIO Y CRONOGRAMA:
DIA
TEMARIO
18/01/2013
PRESENTACION DEL CURSO. BREVE APUNTE SOBRE EL TDAH.
¿CÓMO ESTIMULAR LA ATENCIÓN Y LA REFLEXIVIDAD?
15/02/2013
STRATEGIAS PRÁCTICAS PARA GESTIONAR LA DISCIPLINA Y PROMOVER EL
RESPETO DE NORMAS EN NIÑOS Y ADOLESCENTES CON DAH.
15/03/2013
DIFICULTADES ACADÉMICAS ASOCIADAS AL TDAH: LECTURA, ESCRITURA Y RAZONAMIENTO
19/04/2013
MI HIJO ADOLESCENTE CON TDAH ¿CÓMO AFRONTARLO?
17/05/2013
ESTRATEGIAS PRÁCTICAS PARA FOMENTAR LAS HABILIDADES SOCIALES EN NIÑOS
Y ADOLESCENTES CON TDAH. COMUNICACIÓN Y ASERTIVIDAD
Esperamos que esta información sea de vuestro interés y os invitamos,
de nuevo, a proponer aquellas actividades o temáticas que consideréis
necesarias y que no estén reflejadas.
Un cordial saludo a todos,
LA JUNTA DIRECTIVA
info@avatdah.org
AVATDAH
C/ Pío del Rio Hortega Nº 2, bajo, local 17
47013 – VALLADOLID
T. 983 11 57 86 • M. 645 19 59 36
www.avatdah.org
[LOGO DEFINITIVO DE AVATDAH]
Síguenos en Twitter: twitter.com//avatdah
[LOGO DEFINITIVO DE AVATDAH]
Síguenos en Twitter: twitter.com//avatdah
Es vital una buena estrategia de actuación desde el momento de la detección para iniciar los procesos que el niño necesite: http://suite101.net/article/como-actuar-ante-un-trastorno-de-tdah-a82599#axzz2J1geglnp
ResponderEliminarUn saludo!